Book description
Al revés de lo que tantos cuentan, no vivimos en un mundo liberal, porque la intromisión del poder político en las vidas y los bienes de sus súbditos es considerable y creciente. No existió ninguna austeridad pública, y ningún supuesto neoliberalismo arrasó con el Estado, puesto que los gobernantes no bajaron el gasto y subieron en cambio los impuestos y la deuda, es decir, justo lo contrario de lo que el liberalismo propugna. A esta usurpación, las autoridades sumaron un sinfín de regulaciones, controles y prohibiciones que limitan las libertades ciudadanas.
En esta cuarta entrega de sus Panfletos liberales, Carlos Rodríguez Braun denuncia estos recortes de los derechos de la gente y refuta los argumentos antiliberales lanzados desde diversas perspectivas, como la cultura, la política, el populismo, el nacionalismo, el socialismo, la moral, la religión o la economía. El liberalismo, al contrario que el estatismo, ni es un recetario simple ni conforma un abanico de aspiraciones irrealizables. Apunta, eso sí, a la libertad, la responsabilidad y la dignidad de las mujeres y los hombres, que se han visto en los últimos tiempos aún más amenazadas con el reflorecimiento del antiliberalismo de todos los partidos.
Table of contents
- Portada
- Contraportada
- Ãndice
- Prólogo
- Advertencia del autor
-
1. Cultura
- En Panem no hay pan
- Fabuloso Loach
- La danza inmóvil
- El lobo Belfort
- Dickens y la libertad en dos ciudades
- Obélix y compañÃa
- Ginger & Pickles
- Inconformistas
- Wells, Stalin, Roosevelt
- Los Buddenbrook
- Pluto
- Chaplin, Keynes y el mayor Douglas
- Bartleby y el capitalismo
- SabidurÃa en Los novios
- Azotea y socialismo
- Reivindicación de la señora Van Winkle
- Lolita no quiere ser capitalista
- Cervantes vs. Maduro
- Los domingos de un burócrata en ParÃs
- El hombre eterno
- Sender y Casas Viejas
- Memorias de (una empresaria en) Ãfrica
- Ugarte, precio y desprecio
- La enmienda de Tods
- Juan de Mariana en los folletines
- El padre Brown, socialismo y robo
- La nueva UtopÃa
- Chesterton contra los pesimistas
- Wodehouse y el socialismo
- Poetas y armas
- La compañÃa de seguros Crimson
- Edward Bellamy y el socialismo
- Paco Ibáñez agita las conciencias
- Casablanca, no apta para menores
- Bardem y los impuestos: ¡olé!
- Les Luthiers y la libertad
- Astérix y la turismofobia
- Balzac y las deudas
- Moby Dick
- Malvada Blancanieves
- Bram Stoker y la distribución de la renta
-
2. Economistas
- Mercados y biologÃa
- Inflación y crisis
- La fama de Fama
- Más economista camuflado
- Wicksell vs. Edgeworth
- Neil Irwin canta a la banca central
- Piketty
- Búfalo Bill revisitado
- La pregunta de la reina
- Mariana Mazzucato
- Los economistas (liberales) que se equivocan
- Stiglitz vs. desigualdad
- Deaton cita a Smith
- Liberalismo y economÃa convencional
- El impuesto sobre las ventanas
- Giffen, industrias y modelos
- Katrine Marçal y la economÃa femenina
- Pioneros del progresismo dudoso
- Thaler y la psicologÃa económica
- El comprador, según los babilonios
- Phelps y la economÃa moderna
- Sachs, o la arrogancia
- Arias, Costas y el capitalismo
- Adam Smith no era liberal, vaya, por Dios
- La influencia de los economistas
- EconomÃa y manipulación
- Maldito parné
- Yanis Varoufakis
- La banca y unos extraños liberales
-
3. Capitalismo
- Entrevista con @sintetia
- Quien emprende aprende
- Robar a Pedro para pagar a Pablo
- Un truco del trickle
- Escuelas privadas para pobres
- La austeridad mata
- Democracia en venta
- Estar pobre
- Sombreros y máquinas de escribir
- A vueltas con la desigualdad
- Bob Esponja, empresario
- El violinista en el metro
- Redefinir el capitalismo
- Empresarios y filantropÃa
- Consumismo y con su mismo
- Kotz y el capitalismo
- Capitalismo y ficción
- Jobs y el espÃritu empresarial
- El lado bueno del calentamiento de la Tierra
- La distorsión de Oxfam
- Los nazis y la izquierda
- Insoportable desigualdad
- Pobres y estadÃsticas
- Santiago Alba Rico y el capitalismo
- Norberg y el mundo mejor
- Las curiosas listas de los ricos
- Escucha: se acaba el hielo
- Impuestos contra el pecado
- Azafatas, escándalos, certezas
- Nuestros hijos, esos anticapitalistas
-
4. Socialismo
- Compromiso con los perdedores
- Neil Faulkner
- En Albania no habÃa impuestos
- Abundancia roja
- Derechos, favores y usurpaciones
- Conservadores y románticos
- Enemigos y recursos
- Jangmadang, o menos
- Hitler y la corrección polÃtica
- Malo privado
- Derechos y barbaridades
- Dalrymple y el sentimentalismo tóxico
- Vive la différence!
- Una gran comunista en Estados Unidos
- Warren Sánchez y la nueva socialdemocracia
- Socialismo y hambre
- Es mejor la risa que el comunismo
- La idea del comunismo
- Notable artÃculo sobre el comunismo
- El muro demediado
- 5. Populismo
- 6. Nacionalismo
-
7. Liberalismo
- El hombre contra el Estado
- Liberales y dictaduras
- Mirowski vs. los neoliberales
- Stedman Jones y el liberalismo
- Sloterdijk, antiliberal
- Neoliberales
- Somalia y el momento hobbesiano
- Martin Wolf y la corrección económica
- Liberalismo y realismo
- Entrevista con FilosofÃa Hoy
- Estado enemigo
- Fernando Escalante Gonzalbo
- El hombre olvidado
- Liberalismo en Alemania
- Eugen Richter
- «La vanidad del filósofo»
-
8. América
- Guatemala
- Diversiones Kirchner
- Ministro bolivariano
- No tan salvaje Oeste
- Populistas contra trabajadores en Chile
- Liberalismo norteamericano
- Macri en la Cueva de las Manos
- Trump, Obama y la sanidad
- Retratos y relatos
- El fracaso de Trump
- Decadencia argentina
- América Latina: elecciones y economÃa
- Hillbilly, o el sueño americano
- Dos miradas al Perú
-
9. España y Europa
- La desmemoria histérica
- Los chistes sobre Montoro
- EconomÃa y trampas
- Vacas suizas
- Ochocientos años de la Carta Magna
- Carrillo, el zorro rojo
- Pemán y los comunistas
- Venga de donde venga
- El narcisismo (polÃtico) de las pequeñas diferencias
- Ciudadanos⦠¡a pagar!
- PP con alma
- Mitos de la España desigual
- Fernández Ordóñez x 2
- Algo está podrido en el paraÃso socialdemócrata
- Constitución, banca y techo
- Francisco Franco ante una subida de impuestos
- El cuento del «austericidio»
- Europa y la universidad
- EconomÃa pueril
- Accidentes de tráfico
- Luis de Guindos
- La CUP y el derecho al robo
- Carabaña y la desigualdad
- Hacienda y todos
- Asesinos e ideas
- ¿Qué han hecho por nosotros los romanos?
- Negro y Vilches
- Si te casas en (la Comunidad de) Madrid
- Manipulación polÃtica de la memoria histórica
- Stop fascismo
- El paÃs que inventó la vez
-
10. Moral y religión
- Lumen fidei
- Francisco, el pañero de AsÃs
- Bailes satánicos
- El Papa y el mercado
- Iglesia e ideas
- Ãfrica: más Iglesia y menos Plan Marshall
- Jesucristo, economÃa y libertad
- Religión y liberalismo
- Ni a izquierda, ni a derecha
- Fábulas corregidas
- Odio asimétrico
- La Madre Teresa corrige a Fidel Castro
- Sospechosa caridad
- Iglesia, prensa y capitalismo
- Jeremiadas sobre los pobres
- Ãndice onomástico
- Ãndice temático
- Créditos
- Carlos RodrÃguez Braun
- LID Editorial publishing
Product information
- Title: Panfletos liberales IV
- Author(s):
- Release date: April 2018
- Publisher(s): Editorial Almuzara
- ISBN: 9788417277239
You might also like
book
Data-Centric Applications with Vaadin 8
This book teaches you everything you need to know to create stunning Vaadin applications for all …
book
Learn JavaScript with p5.js: Coding for Visual Learners
Learn coding from scratch in a highly engaging and visual manner using the vastly popular JavaScript …
book
The Art of Communication
Bring nuance, depth, and meaning to every conversation you have The Art of Communication is for …
video
Full Stack Web Development Mastery Course - Novice to Expert
Full stack development refers to the development of both frontend (client-side) and backend (server-side) portions of …