Book description
La reputación se ha convertido en un activo estratégico para las empresas. Negocios con buena reputación demuestran una capacidad diferenciadora para atraer inversiones, retener clientes y empleados, a la vez que construyen mayores niveles de satisfacción y fidelidad hacia sus productos y marcas. En la actualidad, la reputación corporativa es uno de los dos indicadores no financieros más populares en el mundo de las organizaciones, tanto privadas como públicas. El texto nos asoma y adentra en el fenómeno psicosocial de la reputación corporativa. El lector podrá acompañarnos en la aventura que representa la ruta hacia la buena reputación. Hablamos de aventura en un sentido amplio porque el recorrido no está exento de sobresaltos. La reputación apareció como un concepto lleno de promesas y esperanzas, como la clave de bóveda que podría ser capaz de mantener un equilibrio estable entre los diversos intereses de los grupos de presión que hacen viable una organización. Pronto se comprobó que era un gigante con pies de barro, sin suficiente fundamento teórico o metodológico. Pero una vez dentro de este ignoto mundo de los intangibles corporativos, poco a poco veremos cómo la vaga idea de reputación, va adquiriendo un carácter científico en forma de métricas y modelos que serán el fundamento de la tan ansiada tecnología que permita su gestión.Table of contents
- Reputación corporativa
- Portada
- Portada interior
- Créditos
- Dedicatoria
- Autores
- Presentación
- Índice
- Prólogo
- Agradecimientos
- Introducción
- 01 La economía de los intangibles y la reputación
- 02 Origen y promesa de la reputación corporativa
- 03 ¿Qué entendemos hoy por reputación corporativa?
- 04 La fundamentación teórica de la reputación
- 05 Vías para modelizar y gestionar la reputación corporativa
- 06 Las métricas de reputación corporativa
-
Conclusiones
- 1. La reputación es una actitud
- 2. ¿Cuáles son los procesos racionales y emocionales por los que la reputación se convierte en comportamientos de apoyo u oposición?
- 3. ¿Cómo se convierte la reputación en lealtad y en creación de valor? Nuestro modelo
- 4. ¿Cuál es el modelo de gestión organizativa más adecuado para la reputación?
- 5. ¿Cómo la reputación permite establecer el balance adecuado entre legitimidad y diferenciación?
- 6. ¿Existen múltiples reputaciones o podemos hablar de una reputación global?
- 7. ¿Un cuadro de mando con indicadores para cada dimensión de la reputación y un indicador de la reputación global?
- 8. ¿Cuál es el futuro de la reputación?
- Notas
- Bibliografía
- Contraportada
Product information
- Title: Reputación corporativa
- Author(s):
- Release date: May 2013
- Publisher(s): Editorial Almuzara
- ISBN: 9788483567210
You might also like
book
Finanzas personales
¿Sabemos dónde está nuestro dinero? ¿Conocemos todo lo que esconde el término deuda? ¿Por qué no …
book
The CIO Playbook: Strategies and Best Practices for IT Leaders to Deliver Value
As our economy shifts from recession to recovery, our current economic climate is ripe for transformation. …
book
Experiencia de cliente
En un mundo en el que los productos y servicios son cada vez más similares, donde …
book
Comunicación estratégica
La función estratégica de la comunicación corporativa, así como la necesidad de ubicarla dentro de las …